miércoles, 3 de febrero de 2016

Participamos en San Valentón


Ya está listo el buzón de la biblioteca. Otro año más se acerca San Valentín, y como es tradición en nuestro cole lo celebramos como "San Valentón, me molas un montón", una día para destacar la amistad y lo positivo de todos nosotros.

Hoy hemos hecho el "amigo invisible" para que nadie en la clase se quede sin carta. ¿Qué te parece celebrar en el colegio "San Valentón"? Puedes escribir tu respuesta en los comentarios.

Desde la biblioteca nos han preparado una selección de libros que hemos visto en la biblioteca y también una entrada en su blog para aprender cómo debemos escribir nuestras cartas. Aquí podemos verla, escuchar alguno de los libros y dejar un comentario.

En este vídeo podemos repasar los elementos y la forma de escribir una carta informal (entre amigos o compañeros).

Por último, si quieres jugar un poco, en esta aplicación puedes también repasar la carta como género de escritura ¡a jugar!

http://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1285139090/contido/index.html

lunes, 1 de febrero de 2016

Rocas y minerales en nuestro planeta


En Ciencias sociales hemos empezado los temas de geología -ciencia que estudia la Tierra-. Antes repasamos algunos conceptos que nos hemos estudiado para saber explicarlos con nuestras palabras; son palabras que nos sirven para seguir aprendiendo geografía. 

Y hemos llegado a la base, lo que tenemos bajo los pies, las rocas y minerales. En el libro hemos visto las capas de la tierra y la diferencia entre rocas y minerales con ejemplos. Hemos visitado la biblioteca para comparar las rocas y minerales que allí tenemos con las que aparecen en nuestro libro; hemos mirado, tocado y, algunos, hasta chupado, para comprobar que lo que pone en el libro es cierto.

Terminaremos aprendiendo algo del relieve de nuestro país (para ello volveremos a visitar la entrada de los mapas) ¿Qué montañas nos gustarían escalar? ¿Desde que cordilleras veríamos el mar? ¿Dónde es más fácil encontrar nieve durante más meses? Todo eso sabemos contestarlo cuando estudiamos geografía.

Aquí tenemos algunos juegos (puedes pinchar en la imagen).
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/cmedio3/rocasysuelo/indice.htm

Aquí podéis vernos buscar, comparar, comprobar, charlar... aprendiendo sobre rocas con nuestros equipos de trabajo.



lunes, 25 de enero de 2016

Preparamos el Día de la Paz y la No Violencia

Libros sobre la paz en nuestra biblioteca
Este año, como ya es tradición, estamos preparado el Día Escolar de la No Violencia y la Paz. En nuestra clase ya hemos escrito sobre ello en otras ocasiones, mirad aquí.

Hoy hemos reflexionado sobre lo que implica ser pacífico y trabajar por la no violencia. Nuestro maestro nos ha leído dos libros.

Hemos leído y visto "Orejas de mariposa" de Luisa Aguilar (texto) y André Neves (ilustración); podéis escucharlo y verlo.

También hemos leído y visto "La mujer más alta del mundo" de Pablo Albo (que nos visitará este curso) y de Iratxe López de Munáin; en la editorial Libre Albedrío. Aquí podéis disfrutar su booktrailer.

Estos libros nos han invitado a pensar, a disfrutar, a charlar... a vivir la lectura y vivir con la lectura.

Podemos ver muchas más cosas sobre el Día de la Paz en este tablero de recursos de la biblioteca.


Tras todo este trabajo hemos elegido al alumno más pacífico de nuestra clase, ha sido elegida Eva. Entre los motivos pensamos que para ser pacífico hay que saber escuchar, además de ella destacamos su capacidad para escuchar y no darle importancia a algunos problemas sencillos, no se mete con los demás, nos ayuda a resolver problemas y casi nunca se mete en ellos o si lo hace es para separar y ayudar; también nos consuela y es amable. Cuando hemos votado también ha salido Adriana con muchos votos, ella también es una alumna pacífica. Además hemos votado a David, Daniel C., Carmen, Cristina A., María B., Jorque y Sergio.

También hemos preparado nuestra participación en el panel gigante que vamos a hacer con todo el colegio y todas las aulas. En nuestra clase hemos destacado la palabra "ESCUCHAR" como elemento para construir la paz.
Además, como nos gusta la marcha, para este curso nos hemos aprendido la canción "El mismo Sol" de Álvaro Soler. Y con la "seño" Lidia y los compañeros de 6º nos hemos aprendido un baile con el que alegrar el próximo 29 de enero, día que vamos a celebrar un acto en el colegio.

Aquí tenemos la letra y el vídeo con la música. Aprendedlo, disfrutadlo y bailarrrrr.
Te digo claro, claro,
no es nada raro, raro,
así se puede amor,
un mundo enano, enano,
estamos mano a mano
solo hace falta el amor,
se puede amor.

Yo quiero que este sea
el mundo que conteste,
del este hasta oeste,
y bajo el mismo sol.
Ahora nos vamos,
sí juntos celebramos,
aquí todos estamos,
bajo el mismo sol.

Bajo el mismo sol.

Bajo el mismo sol.

Saca lo malo malo,
no digas paro, paro,
vale la pena mi amor,
la pena mi amor.
No hay fronteras eras, eras,
será lo que tu quieras,
lo que tu quieras amor.
Se puede amor (con mi amor se puede)

Yo quiero que este sea
el mundo que conteste,
del este hasta oeste,
y bajo el mismo sol.
Ahora nos vamos,
sí juntos celebramos,
aquí todos estamos,
bajo el mismo sol.

Y bajo el mismo sol

Y bajo el mismo sol

I wanna hear you sing

Quiero que el mundo se, mundo se, mundo se,
quiero que el mundo se una mi amor
quiero que el mundo se, mundo se, mundo se
quiero que el mundo, se una mi amor
se una a mi amor.

Yo quiero que este sea
el mundo que conteste,
del este hasta oeste,
y bajo el mismo sol.
....

jueves, 21 de enero de 2016

Las fracciones: del libro al juego y vuelta al libro


Estos días estamos con las fracciones. ¡Vaya tela!

Hemos ido a la biblioteca a buscar juegos de fracciones y nos hemos llevado los que las mamás y papás nos han ayudado a componer. Vamos a tener más sesiones de juego con ellos porque nos ha costado un poco y tenemos que jugar bien con ellos y así dominar los números fraccionarios.

Además aquí os dejo algunos juegos para seguir repasando con el ordenador o la tableta. Pincha en los enlaces.

Ánimo y a aprender jugando.

martes, 19 de enero de 2016

Hablamos de las diferencias y la convivencia

Este pasado viernes, en la sesión de Valores sociales y cívicos hemos continuado hablando de las cosas que nos hacen diferentes. ¿Son muchas, son pocas, son importantes...? Las diferencias entre todos nosotros, ¿nos hacen iguales?

Recordamos que empezamos el curso hablando sobre la importancia de colaborar y respetarnos tanto en clase, en casa, cuando estamos con los amigos jugando o haciendo un trabajo. Es un aspecto importante cuando debemos compartir espacio con otras personas y hacer cosas juntos.

También hablamos de nuestros sentimientos y emociones. Para ello utilizamos la película de "Del revés". Podéis ver todo el trabajo anterior aquí.

Recordamos que el trimestre pasado leímos algunos libros sobre lo que nos hace diferentes. Para ello nos aprovechamos de los libros que hay en la biblioteca que se caracterizan por palabras como diversidad, diferentes, convivencia, igualdad... Y lo relacionamos con los Derechos de los Niños que también trabajamos con el resto de la clase.

Ahora estamos viendo un corto de animación que se llama Cuerdas. Este cortometraje de animación fue escrito y dirigido por Pedro Solís García. Y por él recibió un premio muy importante, un Goya en 2014. Su autor la describe así:

La película, repleta de matices, narra una tierna historia de amistad entre dos niños muy especiales pero también es una obra que habla de valores e ilusiones y que es capaz de cautivar al espectador desde que aparece en pantalla el primer fotograma y se escucha la primera nota musical hasta los agradecimientos finales.
Nos habla del colegio, de dos niños que juegan juntos; que son diferentes pero se ilusionan y comparten muchas experiencias. También de la vida, y también de la muerte. Pero sobre todo del respeto, del cariño, de la amistad... a pesar de ser distintos ¿o no hay muchas diferencias y todos los niños somos parecidos en deseos, ilusiones, diversiones, sentimientos, miedos....? 

Vemos el corto y opinaremos al respecto. (Para poder verlo hay que tener cuenta registrada en Facebook).


no se si soy sensible pero se me salieron las lágrimas este cortometraje deberían de pasarlos en las escuela y en los canales para niños vale oro las personas que lo hicieron que DIOS los bendiga. ƸӜƷ˜”* ๑۞๑,¸¸,ø¤º°`°๑۩ ME GUSTA Y COMPARTE ۩๑ ,¸¸,ø¤º°`°๑۞๑ ☜• ★°*”˜ƸӜ
Posted by Amor on Miércoles, 19 de febrero de 2014


lunes, 18 de enero de 2016

Trabajamos juntos: escuela y familia

photo credit: FUTURO via photopin (license)
Hoy tenemos reunión de tutoría. Tenemos claro que cuando la familia y la escuela trabajan juntas todo es más fácil, más ameno y los chicos están y aprenden mejor. Si lo tenemos claro ¡manos a la obra!
Nos vemos esta tarde y comentamos aspectos como:
  1. Aprendizajes prioritarios del trimestre.
  2. Proyecto del Quijote: De caballeros a hidalgos quijotes.
  3. Proyecto del mar: Miradas al mar.
  4. Viaje final de curso.
  5. Ruegos y preguntas.
Os esperamos a todos. Aquí tenéis la presentación que nos servirá de guión.

domingo, 17 de enero de 2016

Actividades de geografía: mapas

Para trabajar los nuevos temas de Ciencias sociales debemos repasar y aprender algunas cosas de geografía. 

Para ello hemos seleccionado algunas palabras que debemos comprender, aprender su significado y su uso. Son estas palabras:
  • Sistema solar. Estrella. Sol. Órbita. Satélites. Planetas. 
  • Tierra. Atmósfera. Hidrosfera. Geosfera. Rotación. Traslación. 
  • Cartografía. Globo terráqueo. Planos. Mapas. Planisferio. Ecuador. Rosa de los vientos. Escala. Rotulación. Leyenda. Orientación. Puntos cardinales. Brújula.
Además hemos trabajado con dos planisferios, uno físico y otro político. Con el primero nos vamos a aprender los nombres y ubicación de los continentes, los océanos y los mares más importantes. Con el segundo, el nombre y ubicación de veinticinco países.

En estos enlaces podemos acceder a varios juegos sobre este tema.
En esta página del blog iremos recogiendo más juegos para ciencias "Recursos para 3º y 4º" 

 ¿JUEGAS?
¿qué te parecen las actividades?

viernes, 15 de enero de 2016

Creamos manualidades con "Miradas al mar"

En nuestro colegio, y en otros muchos colegios, este trimestre se va a trabajar el tema del mar. El título del proyecto es "Miradas al mar" y desde nuestra clase queremos participar y aportar nuestro trabajo.

Pero todavía tenemos en marcha el proyecto "De los caballeros al hidalgo Quijote" y por eso este segundo proyecto lo vamos a empezar desde el área de Plástica.

Para empezar con buen pie, tenemos que preparar materiales. Por ello, vamos a sacar punta a los lápices, revisar rotuladores y ponernos a trabajar.

Vamos a construir y decorar un "porta-lápices" para nuestra mesa.
Los materiales que vamos a utilizar son:
  • Plantilla fotocopiada del pez.
  • Rollo de papel higiénico vacío.
  • Lápiz de dibujo.
  • Rotuladores.
  • Tijeras.
  • Pegamento de barra.
  • Celo.
  • Cartulina.
  • Plancha de cartón.
  • Trozo de cartulina de color claro (amarillo o naranja).
El proceso de elaboración, es este:
  1. Dibujamos las escamas del pez. Todo de manera ordenada para que quede un pececito muy guapico y aseado.
  2. Coloreamos las escamas y el pez a nuestro gusto. Podemos utilizar muchos colores, pocos, repetir siempre los mismos de manera regular, jugar con colores cálidos o fríos... ¡imaginación y gusto personal!
  3. Después recortamos la plantilla del pez ya terminado.
  4. Recortamos un rectángulo de 10 x 15 cm. en la plancha de cartón y en la cartulina.
  5. Pegamos la cartulina sobre el cartón.
  6. Decoramos la cartulina para que parezca el fondo marino.
  7. Recortamos unas lengüetas en el rollo de papel higiénico.
  8. Pegamos las lengüetas del rollo de papel, con ayuda del pegamento y del celo, a nuestra cartulina para que se quede de pie a modo de bote.
  9. Después doblamos por la mitad la plantilla del pez recortada, pegamos la parte de las colas y lo pegamos en torno al tubo de cartón por la parte del cuerpo.
  10. Revisamos todo, damos los últimos y retoques, colocamos nuestros rotuladores en el interior del bote y... ¡ya está!
Y el resultado final, algo así.

jueves, 14 de enero de 2016

Trabajamos la información: de caballeros a quijotes.

Terminamos el trimestre y teníamos muchos libros recopilados para aprender sobre la Edad Media y los caballeros. También terminamos la lectura de la adaptación del Quijote.

Ahora, este mes, estamos terminando de leer la documentación recopilada. Estamos seleccionando lo que nos es útil y estamos buscando documentación nueva para completar nuestro trabajo. Hemos devuelto a la biblioteca algunos libros y otros los hemos renovado para seguir con ellos. En eso consiste seleccionar. También hemos visitado páginas web. Todo el trabajo lo vamos recogiendo en nuestros portafolios y en el blog en esta etiqueta "PEID-Quijote".

El producto final del proyecto lo hemos organizado en tres apartados, individual, por parejas y por equipos porque nos apetece trabajar de distintas maneras -siempre juntos hace que a veces nos cansemos porque es algo más complicado-. Con todos ellos conseguiremos tres trabajos de grupo:

1.- Trabajo individual.
     Según hemos ido leyendo hemos elaborado un listado de palabras que nos han llamado la atención, que desconocíamos, que veíamos interesantes o importantes... durante la lectura del Quijote y los documentos. Con todas ellas vamos a preparar nuestro propio "Diccionario del Quijote".

2.- Trabajo por parejas.
     Hemos pensado y seleccionado frases, personajes, lugares... que aparecen en nuestros portafolios o en los libros y vamos a preparar una "escalera lectora" para sorprender a nuestros compañeros el día que la tengamos terminada. 

3.- Trabajo por equipos.
     Vamos a realizar seis paneles informativos. Después de debatir sobre las temáticas hemos decidido como centros de interés estos: los castillos, los libros de caballerías y caballeros famosos de la historia o la literatura, las armaduras, Miguel de Cervantes, los lugares del Quijote y, el último, los refranes en el Quijote.

Para repartir qué equipos hacían qué centros de interés hemos tenido que pensar por equipos qué haríamos para diseñar el panel. Después lo hemos puesto en común y hemos ido decidiendo. Cuando no llegábamos a un acuerdo, finalmente, lo hemos echado a suertes en combate entre los coordinadores de los equipos.

Por último, teníamos que iniciar la organización de nuestro trabajo por eso hemos pensado palabras clave y posibles guiones o elementos para los paneles. Hemos elegido materiales de trabajo. También hemos pensado si nos juntaremos en nuestras casas, si iremos a la biblioteca municipal a buscar más datos o a la oficina de turismo. ¡Queda trabajo por hacer, manos a la obra!

Con este documento hemos estado toda la mañana hablando, aprendiendo, debatiendo y tomando decisiones que hemos empezado a poner por escrito.

viernes, 8 de enero de 2016

Preparando la vuelta: mochila y cosas importantes

Fuente de la imagen
Hoy es el último viernes de vacaciones. El próximo lunes debemos regresar al colegio. Por eso debemos preparar nuestra mochila para que nos se nos olvide nada. ¿Qué debemos poner?
  • Ganas de seguir compartiendo y aprendiendo con los compañeros y amigos del cole.
  • Capacidad para ver, mirar y observar; escuchar y hablar con respeto; practicar, ayudar y aprender con los demás. Ilusión por crecer y superarse.
Y, además...
  • El estuche con todo lo necesario. Revisa que todo funcione.
  • Si te llevastes los libros a casa (recuerda que algunos los dejamos en el aula) volverlos a traer. Lengua y Matemáticas del 2º trimestre -forrados y con nombre en la tapa-. Ciencias Naturales y Sociales.
  • El diccionario del aula.
  • Las fichas de tus palabras del proyecto del Quijote.
  • Las hojas de divisiones de repaso. Las utilizaremos el primer día para refrescar esa operación.
  • En casa dejaremos el material de reciclaje para Plástica que os pedimos en la hoja de final de trimestre para nuestras manualidades. Lo iremos trayendo al cole poco a poco y según lo vayamos necesitando.
Fuente de la imagen
Y una vez revisada la mochila debemos hacer otras cosillas también muy importantes para estos dos últimos días de vacaciones. Ahí van:
  • Jugar todo lo que podamos con nuestros regalos de Navidad. Si es con familia o con amigos mejor. ¡Jugar solo es un poco rollo!
  • Terminar de leer ese libro que tenemos a medio.
  • Dar un largo paseo para terminar de disfrutar de las decoraciones de la calle. Visitar algún belén que no hayamos visto todavía.
  • Echar un rato en el sofá, tranquilamente, para ver con papá o mamá esa película que nos gusta.
  • Quedar con los compañeros o amigos para jugar un partido en la Plaza Vieja o en el parque. 
  • Tener raticos de descanso: podemos echar la siesta, tumbarnos en el sofá o en la cama para oír música o leer un rato, dormir largo y tendido...
  • El domingo es importante descansar y acostarnos pronto (esa noche no vale dormirnos tarde, que al día siguiente hay que madrugar y ser puntuales).
  • Y, por último, colocar en un sitio a la vista, bien preparada, la mochila del cole para que no se nos olvide.
Y el lunes, a las 9, nos vemos en la fila del cole. Un abrazo chicos. 

martes, 22 de diciembre de 2015

Felices vacaciones, feliz Navidad y buen 2016 para seguir juntos

Un año de buenos deseos, experiencias y lecturas nos desean desde la Biblioteca escolar
Terminamos el trimestre. Empezamos por septiembre y poco a poco fuimos cogiendo ritmo. Estos primeros meses han ido genial; hemos mejorado nuestro comportamiento (algo guay), hemos aprendido -también a dividir por dos cifras-, hemos compartido experiencias, nuestras libretas y portafolios se van rellenando, nos hacemos mayores y seguimos aprendiendo y mejorando juntos.
Esta claro que unos nos llevamos mejor que otros, pero todos somos parte del grupo y eso lo tenemos cada vez más claro y lo respetamos (recordamos a Selma que ahora está en su país y en enero regresará). Nos hacemos mejores.
Los maestros estamos contentos con vosotros (esperemos que vosotros también con nosotros). Y como hemos trabajado duro y bien necesitamos hacer una parada, descansad y coged fuerzas.
 
Aprovechad el tiempo para jugar, hablar, pasear, compartir... sobre todo con la familia ¡son los más importantes! También con los amigos y compañeros, nos acompañan en nuestras aventuras y desventuras.
 
Estos días son para estar con los demás, compartir nuestro tiempo con ellos y reflexionar cómo podemos hacernos mejores. También para pensar en aquellos que necesitan nuestra ayuda y hacer cosas por ellos.
Vamos a disfrutar de las vacaciones. En unos días nos volvemos a ver, pero eso ya será en el 2016. Hasta entonces, feliz Navidad y mejor 2016.

Un fuerte abrazo, besicos y buenos deseos 
para todos vosotros y nuestras familias.
José Manuel.

P.D.: Nos volvemos a ver en el cole el 11 de enero.

sábado, 19 de diciembre de 2015

Un final de trimestre con marcha #JustDance

Un momento de los ensayos en el aula
Ayer viernes despedimos la semana y empezamos a despedir el trimestre. Tuvimos sesión marchosa en el aula. Siete de nuestros compañeros pasaron a la final de Just Dance del colegio y participaban en la exhibición final; por ello teníamos que calentar motores, ensayar con ellos y darles unos últimos consejos y mucho ánimo.

Enhorabuena a Jorge, Enrique, Daniel C., Julia, Constante, Daniel M., Eva y Carmen por esforzarse tanto y bailar tan bien bailado.

Los ensayos en días anteriores fueron duros. Mirad aquí los vídeos.


Tenemos que agradecer a nuestro maestro de Educación física, Pepeja -aquí tenéis su blog para seguirlo- por enseñarnos estas cosas y montar este certamen para todo el colegio. Ha sido super divertido.

Aquí tenemos algunas fotos de cómo lo pasamos en el aula y la exhibición final delante de todo el colegio. Nuestros compañeros nos aplaudieron; los maestros y nuestros padres ¡alucinaron!


¡Fue genial! Y nos lo pasamos en grande.

También se hizo el sorteo de la Cesta de Navidad a favor del Plan de lectura, escritura, investigación y biblioteca del colegio. Nuestros compañeros Patricia y Miguel participaron en el sorteo por haber vendido un montón de papeletas. En total se han recaudado más de 2500 euros.

Bailando a ritmo de aerobic
Aparecieron los Reyes Magos, bueno, un rey mago y las esposas de los otros dos ¡qué despistados! Y como venían con ritmo terminamos todos bailando un villancico a ritmo de clase de aerobic.

El número ganador fue el 0710 y los afortunados, una familia de 6º, pasaron a recoger su cesta con una sonrisa de oreja a oreja. ¡Nos alegramos un montón por ellos!
Aquí vemos a nuestros compañeros, con sus Majestados, la cesta y el número afortunado.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Para nuestra lista de Navidad, libros con sabor a mar

Recomendaciones de lecturas para los chicos de 4º
Ya hemos superado el primer trimestre. ¡Nos vamos de vacaciones! Pero antes podemos compartir algunas experiencias más. Hoy hemos ojeado (mirar con detalles con los ojicos) y hojeado (pasando las hojas) algunos libros en el aula. Los ha traído el maestro para que los viéramos y los comentáramos.

Los podemos incluir, si es que hemos sido buenos, en nuestra lista a los Reyes Magos, Papá Noel o el Amigo Invisible. ¡Seguro que uno por lo menos nos cae!

Son libros cargados de agua, con sabor a mar, con aventuras marineras, venidos de otros puertos lejanos. Nos sirven para empezar a motivar nuestro próximo proyecto.

Tenemos uno de poesía, un libro-álbum, uno de narrativa, otro con cientos de cuentos, uno de información y un tebeo con pop-up (efectos de papel en tres dimensiones). 

También podemos visitar la Biblioteca Municipal, disfrutar de su nueva decoración marinera y llevarnos prestados algunos libros, películas o juegos. Además podemos ver las recomendaciones de nuestra Biblioteca escolar. Y, por útimo, otra opción es pasear por las estanterías de las librerías de Villarrobledo y ver lo que hay. ¡Vamos, hay que aprovechar las opciones para leer!

Aquí podemos descargar el listado. ¡Hay para todos los gustos! ¿Cuál prefieres tú?

viernes, 4 de diciembre de 2015

Refranes, dichos y el Quijote, seguimos leyendo y aprendiendo


Este lunes hemos tenido una visita especial. A nuestra aula han venido Luz del Olmo y Amparo Cuenca, dos bibliotecarias que se han inventado un juego para aprender y disfrutar con los refranes. Si queremos explicar qué es un refrán podemos decir que son:
Los refranes son unas frases cortas, que a veces riman, y que nos muestran una enseñanza. Están muy relacionados con la sabiduría y las costumbres de siempre. También con las tareas del campo. Normalmente los que más refranes conocen son los abuelos y abuelas.
Hemos repasado la diferencia entre un libro con el texto original y una adaptación. El "auténtico Quijote" solo hay uno, pero "adaptaciones" hay muchas que nos ha enseñado nuestro maestro. Podéis leer de algunas de ellas en esta entrada del blog de la Biblioteca escolar La Senda.

Exposición de Quijotes y adaptaciones
Entre todos hemos leído una adaptación del Quijote ayudando a Luz y Amparo con unas tarjetas que teníamos cada uno. Era un Quijote rimado que necesitaba que estuviéramos muy atentos. 


Y luego hemos empezado a hablar de refranes; compartir algunos conocidos, recordar otros olvidados, reírnos con alguno, explicar otros complicados, conocer muchos... y montar los molinos.

 
Luz, bibliotecaria en Chinchilla y Amparo, bibliotecaria en Albacete
molinos-01
Sus "Molinos del saber popular" un material que nos han regalado para nuestra biblioteca
Os atrevéis a dejar en los comentarios alguno de los refranes que conozcáis, que os acordéis, que os digan vuestros abuelos o vuestras mamás, que busquéis en Internet...

¡Venga, apuntad refranes!


miércoles, 2 de diciembre de 2015

¡Vamos a dividir por dos cifras!

Fuente: http://tercerobiabg.blogspot.com.es 
Y ahora toca jugar con las matemáticas. Estamos de lleno con las divisiones y que mejor forma de repasarlas que jugando en el blog y con la ayuda de Internet. Si necesitas ayuda puedes repasar antes cómo hacerlo en el libro de texto y en los ejercicios de la libreta. ¿Ya te acuerdas? ¡Pues a jugar!

Aquí tenéis varios juegos. Pulsa sobre las imágenes o los títulos y entra a jugar.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~23003429/educativa/division2_e.html

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/ladivision/resuelve/ndoscifras/doscifras_p.html