martes, 30 de junio de 2015

Obligatorio para este verano ¡¡disfrutad!!


 Disfrutando del campo o... disfrutando de la mar.

Hemos llegado al final. El verano es un tiempo ideal para disfrutar con la familia y los amigos. Ya os comenté algunas sugerencias cuando os di las notas, ahora os las dejo también por aquí. Leedlas en casa y ponedlas en práctica.
  1. Habla tranquilamente con otros niños y con adultos. Explica lo que piensas y sientes. Haz que te escuchen pero también escucha a los demás.
  2. Intenta usar las palabras que hemos aprendido este año. Cuando hablamos bien pensamos mejor, imaginamos mejor, hacemos mejor las cosas.
  3. Lee todo lo que puedas. Leer nos hace soñar con aventuras, piratas, hadas y brujas. Nos hace también aprender. Leer es la mejor forma de crecer. Visita bibliotecas y librerías y déjate enganchar por la lectura.
  4. Navega por el blog y los juegos de repaso de 1º y 2º (http://goo.gl/jSoZKj) o los juegos de repaso de 3º y 4º (http://goo.gl/sFJ1R5). Luego deja tus comentarios.
  5. Recuerda las cosas que pasaron por nuestra biblioteca escolar o que se hicieron en Educación física. Las tenéis todas en sus blog. Puedes seguir dejando tus comentarios.
  6. Huye de las cosas, las situaciones, los sitios y las personas que te hacen portarte mal. Busca a los buenos amigos. Los que te quieren como eres y te hacen ser buena persona.
  7. Si te sientes triste o asustado, no te preocupes: el verano, como todas las cosas maravillosas, nos puede dar algún que otro problema. Intenta escribir un diario donde plasmes tus sentimientos (en septiembre, si te apetece, lo leemos juntos).
  8. Haz deporte. Monta en bici. Aprende a nadar. Sal a caminar. Apúntate a un equipo. Juega limpio.
  9. En una fiesta saca a bailar a tu padre o a tu madre. Bailar es un ejercicio de alegría.
  10. Pide a tu papá o mamá que te lleve a ver amanecer a una montaña, a una llanura, a una playa… Permanece en silencio, respira lentamente y disfruta del espectáculo.
  11. Dile a las personas que las quieres. Repíteselo. Es importante.
  12. No digas palabras mal sonantes y sé siempre educado y amable. Sé bueno.
Y si además te aburres con todo esto, también te dejo algunas sugerencias más. Podéis escoged alguna de ellas.
  • Aprender a nadar y/o montar en bici quien no sepa.  ¡Ánimo, tú puedes!
  • Cuaderno de repaso de vacaciones de 3º de editorial S.M.
  • Cuaderno Matemáticas “Resuelvo problemas – 7” ANAYA ISBN: 978-84-667-0662-9
  • Trabajar la escritura, la grafía, la forma de expresarse, la ortografía, etc. ¿Cómo? Escribiendo un diario, creando una historia entre padres e hijos.
  • Algunos libros recomendados:
    • VARIOS (2014): Mi primer Larousse del Quijote. Barcelona: Editorial Larousse.
    • SANTOS, Care (2009): Se vende garbanzo. Madrid: Edit. S.M.
    • LEMBCKE, Marjaleena (2003): Susana Ojos Negros. Madrid. Editorial S.M.
Sin nada más, que no es poco, os deseo unas felices vacaciones a todos. ¡Nos las merecemos!
Nos vemos en septiembre. Os dejo una foto mía para sonreid.

jueves, 25 de junio de 2015

Terminamos 3º y preparamos 4º

Colgamos los lápices hasta septiembre
Estamos terminando 3º. Nos quedan unos días. Entregar las notas. Hacer alguna reunión entre maestros. Encontrarnos con papás, mamás, chicos y chicas y el maestro. Charlad y comentad. Despedirnos uno a uno. Dadnos un par de besos y desearnos un gran y feliz verano. 

En septiembre nos volveremos a ver. Seguro que traeremos las mochilas con buenos recuerdos y nuevas experiencias del verano para comentar. También traeremos las pilas cargadas y muchas ganas de seguir aprendiendo unos de otros, compartiendo momentos, proyectos y tareas. 

Para tenerlo todo listo os dejamos aquí los listados de material y de libros que hemos preparado la "seño" Teresa y yo para el año que viene, curso 2015-16. ¡Nos vemos!
Listado de material para 4º
Listado de libros para 4º


miércoles, 24 de junio de 2015

Esfuerzo de todos, fin de un proyecto. Nuestros portafolios.

Imagen de Horia Varlan con licencia CC by 2.0
Con el esfuerzo de todos construimos un proyecto común, trabajando en la misma línea conseguimos llegar a la meta. Y así terminó. Aquí tenéis algunos de los ejemplos completados del portafolio que habéis utilizado. Los dejo de muestra, están muy bien,  pero no son los únicos, solo un ejemplo, un buen ejemplo. Todos merecían la pena porque todos recogen vuestro trabajo personal y en equipo por sacar el proyecto adelante y eso les da un valor singular, especial y grandísimo a todos. Mis felicitaciones.
Portafolio de Ángela
Portafolio de Daniel

Portafolio de Sergio

La exposición quedó fantástica. Los compañeros que la visitaron con vosotros como guías os pusieron una nota muy alta. La evaluación ha ido muy bien. A los maestros que la vieron con vosotros también les encantó. Todos dicen que habéis hecho un gran trabajo. Algunas de las frases que me han dicho de vuestro trabajo y que me he apuntado son estas:
  • ¡Habéis contactado con muchos famosos! Vaya trabajazo.
  • ¿Todos las fotos son de verdad y las cartas? Pensaba que os las habíais inventado ¡Genial!
  • Me encanta que las hayáis puesto en el pasillo y las podamos ver.
  • Habéis trabajado muy duro.
  • Los paneles son muy chulos y salís muy bien en las fotos. También los famosos.
  • Os habéis explicado muy bien ¡qué chulo!
  • He conocido a más famosos. Me ha gustado mucho que haya humoristas, cocineras, políticos, el rey... ¡hubiera estado guay algún deportista de los grandes futbolistas!
  • Vuestras madres os habrán ayudado y estarán muy orgullosas.

Creo que vosotros también habéis disfrutado -a pesar del esfuerzo- por las cosas que habéis puesto en vuestras evaluaciones. Aquí dejo algunas de las cosas que os han gustado:
  • Ha sido interesante conocer por qué leen los famosos.
  • Me ha gustado buscar en libros y en Internet.
  • Me ha gustado usar el ordenador, escribir cartas, mandar correos.
  • He aprendido a escribir cartas, partes de un email.
  • Ahora busco mejor en Internet.
  • Me ha gustado que me contestaran algunos famosos.
  • Ha sido entretenido algunas veces y divertido otras.
  • Podría mejorar cómo trabajar en grupo.
  • Me ha gustado, pero mi personaje no ha respondido.
  • Me ha gustado mi equipo y mi personaje ha respondido.
  • Me ha gustado hacer los paneles y llevar mi portafolio.
  • Me gusta quedar en casa de los compañeros y que nos ayuden las madres.

Y también podemos mejorar. Vosotros lo sabéis y lo dejáis claro cuando escribís:
  • Tengo que escuchar más.
  • Puedo ser más ordenado y limpio.
  • Tenemos que hablar más flojo y no gritar ninguno.
  • Quiero que me contesten mis personajes, tengo que escribir mejor.
  • No tenemos que perder el tiempo.
  • No nos tenemos que enfadar, ni el maestro ni nosotros.
  • A veces es un follón y me lío.

Pero este proyecto no termina aquí. Seguro que en septiembre, cuando nos pongamos a hablar, pensaremos en él y se nos ocurrirá algún otro. Comenzará de nuevo la experiencia de buscar, investigar y comunicar. Nos vemos. Un aplauso y un abrazo.


lunes, 22 de junio de 2015

Final de curso pasado por agua ¡genial!

Chicos y chicas... ¡al agua patos!
Y llegó el final de curso y lo pasamos por agua. Así decidimos terminar. Cogimos nuestras toallas, bañadores, chanclas y gorros y nos fuimos de piscina. Con estos calores lo mejor era un buen chapuzón con los amigos de todo el año. Nos lo pasamos genial compartiendo juegos con los compañeros de 3ºB y la "seño" Teresa. Después compartimos un rato con las familias, tomando el almuerzo y un helado. ¡Un día fantástico!

Y es que ha sido un curso cargado de tareas y proyectos. Hemos tenido un taller de emociones y el Taller con familias de juegos de lengua y matemáticas. También hemos tenido un Club de lectura virtual y hemos conocido a algún famoso con nuestro proyecto Te pillé leyendo. Tuvimos visitas y excursiones. Y hasta hemos descubierto también algún misterio. En fin, hemos hecho unas cuantas cosas y hemos intentado hacerlas bien.

Hemos convivido, unas veces nos hemos llevado mejor y otras regular. Hemos compartido cosas, experiencias y sentimientos. Hemos aprendido de los libros, de la vida y de los demás. Pero esto no termina aquí. En septiembre más. Nos vemos. Mientras tanto, por aquí, por el blog, nos seguiremos leyendo. Felices vacaciones. Os dejamos con las fotos de ese día ¡cuidado que no os salpique!


jueves, 18 de junio de 2015

Evaluamos nuestro proyecto

Alumnos de 6º visitando con nosotros la exposición
Ya hemos finalizando nuestro proyecto "gordo" de este año. Lo titulamos "Te pillé leyendo". Por eso también hemos terminado la evaluación.
Teresa escucha a uno de los equipos durante su visita a la exposición
Antes de nada queremos decir que fue muy alucinante cuando vino una mañana Teresa Gutiérrez, concursante del programa TopChep y profesora en la escuela online de MasterChef. Apareció cargada de gorros de cocinero para todos. Los traía dedicados para cada uno de nosotros con una receta de un postre, lo que más le gusta preparar.


También estuvo genial recibir dos libros de regalo de Carles Cano y los comentarios de unos cuantos personajes que han escrito en nuestros blog un comentario. Seguro que el año que viene los leeremos cuando estén en la biblioteca.
Adriana y María encantadas con la carta de la Casa Real
Cuando llegó la foto del Rey y la carta de la Casa Real también nos pusimos muy alegres. Ha quedado muy chula en nuestra exposición.

En estas últimas dos semanas hemos evaluado todo el trabajo; nuestra exposición, cómo hemos hecho de guías de la exposición para Teresa, algunas maestras como la "seño" Cari y algunos de los compañeros del colegio -las clases de P3B, P4A, P6A, P6B y a nuestras familias.

Nosotros nos hemos evaluado en el portafolio con nuestra rúbrica y con un cuestionario. También revisando las tareas y trabajos. Nuestro maestro también lo ha hecho. Todos hemos aprobado aunque ha habido notas de todas. 

Aquí os dejamos el documento que hemos utilizando para evaluarnos. Queríamos saber qué hemos hecho bien, en qué podemos mejorar y qué opina nuestro maestro de todo el trabajo. 
.
Muchas gracias a todos por seguirnos, por leernos, por dejar comentarios y por ayudarnos. Nos vemos en septiembre. Felices vacaciones.
 

miércoles, 17 de junio de 2015

El último taller de Matemáticas

Aquí nos podéis ver practicando la geometría

La semana pasada tuvimos el último taller de Matemáticas. El maestro nos enseñó lo que era un geoplano. Es un material que sirve para estudiar y jugar con la geometría. Lleva un tablero con pinchitos y gomas. 

Nos sirvió para ver los tipos de ángulos. Construimos muchas formas geométricas como los triángulos, cuadrados, rombos, rectángulos, trapezoides... y ver cómo cambiamos de unos a otros. 

Lo que más nos gustó fue hacer las figuras. Ver cómo quedaban en el tablero y comparar los de unos con otros.

Lo que menos, que solo duró un par de sesiones. 

Queremos que el curso próximo sigamos jugando y practicando con los geoplanos.

Aquí ponemos dos páginas con otros juegos de geometría para seguir repasando y aprendiendo.




 .

martes, 9 de junio de 2015

¡Por fin la exposición "Te pillé leyendo"!

¡Buen trabajo! Investigadores del proyecto "Te pillé leyendo"
Hola a todo el mundo. ¡Por fin! Aquí tenemos nuestra exposición.

Después de muchos meses ya hemos terminado la tarea final, nuestra exposición "Te pillé leyendo". Nos organizamos en grupos de 4 o 5 para hacer de guías. Nos hemos aprendido el texto para explicar la exposición -algunos mejor que otros-, hemos ensayado y ya se la hemos mostrado a nuestras familias. El equipo 5, formado por Carmen, Patricia Almansa, Cristina Alcántara y Daniel Collado, le hicieron de guías y lo hicieron fenomenal.

Ya tenemos solicitudes de otros compañeros del colegio para enseñarles la exposición y hacerles la visita guiada. Hemos invitados a los chicos y chicas de 3ºB, los dos 4º, los dos 5º y los dos 6º de primaria. Esperamos que les guste nuestro trabajo.

A nuestros padres y madres les gustó mucho. A nosotros también nos ha gustado un montón. Lo que más nos ha gustado de montar la exposición ha sido ver los paneles de los famosos, trabajar en equipos, escuchar las ideas de otros compañeros, cuando llegaban las cartas, cuando vino Pep Bruno al colegio, que a lo mejor viene Teresa Gutiérrez a visitarnos... Y lo que menos aprendernos el texto para hacer de guías o que no nos contestaran los famosos.

Aquí os dejamos las imágenes de cómo ha quedado la exposición y de la visita guiada a nuestras familias. Podéis verlas, ver los paneles, ver los famosos, vernos a nosotros ensayando y haciendo de guías de nuestras familias. Nos podéis dejar comentarios, nos gustará leerlos en clase.
Enlace de acceso a la exposición.

lunes, 1 de junio de 2015

Exposición "Te pillé leyendo". Estáis invitados.

 
Ya está. Exposición montada. Aquí tenéis nuestro cartel. Esperamos que os guste. Le hemos puesto mucha ilusión.
Esta exposición es el fruto del trabajo de muchos meses pensando, hablando, buscando, leyendo, escribiendo y haciendo.

Leer es importante.  Hay gente que les gusta leer. A otros no. Pero todos leemos a diario. A unos les gusta más que a otros menos. ¿Y a los famosos, les gusta leer?
Les hemos escrito.  Les hemos preguntado.  Les hemos pedido una foto leyendo. Les hemos pedido que nos hablen de libros y lecturas. Incluso les hemos recomendado un libro.
En esta exposición está todo este trabajo. Además en esta etiqueta del blog -Te pillé leyendo- todo el diario de trabajo o portafolio digital.

Aquí os dejamos el reverso del cartel o invitación. Tenéis todos los detalles:
  • Lugar: Primera planta del colegio. Junto a la Biblioteca escolar.
  • Fechas: Del 1 al 19 de junio.
  • Horario: De 9 a 14 horas.

jueves, 28 de mayo de 2015

Comunicamos nuestro proyecto: Hacemos de guías de la exposición

Explicando cómo se habla en público y cómo hacen los "guías de exposición"
Estas últimas dos semanas estamos preparando cómo vamos a comunicar nuestro proyecto. Decidimos hacer tres cosas:
  1. Montar la exposición.
  2. Escribir al final una entrada en el blog con imágenes y texto de la exposición.
  3. Hacer de guías en la exposición para los cursos que hemos invitado a verla (3º, 4º, 5º, 6º y familias).
Para prepararnos como guías de la exposición hemos hecho como los monitores de las exposiciones o lugares que visitamos -nos acordamos de la visita al Jardín botánico y la biblioteca de la Universidad-. Los monitores de esos sitios hacen este proceso:
  • Se preparan un texto. Y toca aprenderlo.
  • Nuestro maestro nos ha organizado en grupos de cuatro y nos repartimos el texto, un trozo cada uno.
  • Ensayamos cómo debemos hacerlo.
  • Nos repartimos los grupos que vayan a visitar la exposición.
Tenemos claro que hablar para que otras personas nos entiendan, hablar en público, es difícil pero lo hacemos todos los días y es necesario aprender. Por eso estamos siguiendo algunos consejos para mejorar nuestra expresión oral:
  • La voz y el volumen: debemos cuidar expresar con la voz sentimientos y utilizar una buena intensidad y volumen, ni flojo ni gritando.
  • Dicción y fluidez: pronunciar bien las palabras y utilizar un ritmo de habla adecuado –ni lento ni rápido-. Nos tienen que poder oír y comprender.
  • Organizar el mensaje: debemos pensar qué queremos decir y decirlo de manera ordenada y clara.
  • Nuestro vocabulario –las palabras que usamos- deben ser adecuadas y comprensibles.
  • Nuestra actitud y emotividad. Nuestra posición corporal debe ser adecuada al momento. Además debemos expresar sentimientos cuando hablamos como el entusiasmo, la intriga, la duda… para que quien nos escucha esté atento e interesado. Podemos usar la mirada, las manos, los gestos y el cuerpo.
Ensayando, unos hacen de guías y otros de público
Así, en resumen, a la hora de explicar nuestra exposición debemos prepararnos lo que le vamos a decir al público. Debemos ensañar y comprender algunas ideas:
  • Deberemos hablar claro, sin prisa y mirando a los asistentes.
  • Debemos conocer la exposición.
  • Debemos sabernos la explicación que vamos a dar.
  • Al terminar debemos ofrecer que nos hagan preguntas.
  • Por último hay que agradecer la asistencia y despedirnos con educación.
Esperamos hacerlo bien. Es difícil. En los ensayos nos cuesta. Pero vamos mejorando. Esperamos que os guste nuestra exposición y que os ayudemos a verla y comprenderla.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Un misterio por resolver en la biblioteca

Nuestros amigos de la Guardia Civil resolviendo el misterio en nuestra biblioteca
El viernes pasado por la mañana nos encontramos que había desaparecido el Libro gigante que este año hemos hecho entre todo el colegio. Los alumnos de 3ºB nos avisaron para que fuéramos a la biblioteca ¿quién se lo habría llevado? Aquí os dejamos cómo sucedió todo y cómo se aclaró.

Todos empezamos a poner caras de bueno, pero sabíamos que alguien se lo había llevado.  Como nadie sabía quién era el culpable apareció la Guardia Civil.

Vinieron dos agentes de la Guardia Civil. Traían un maletín con instrumentos. Por ejemplo una brocha para echar los polvos para detectar las huellas, guantes, papeles especiales, cámara de fotos especial, bolsas para guardar las pruebas…

Entonces descubrieron que había huellas en un vaso y en un folio. En el vaso huellas dactilares y en el folio una pisada.

Nos explicaron cómo resuelven los robos y asesinatos cogiendo las huellas. La diferencia entre un robo y un hurto. Un robo era cuando se utiliza la violencia o la fuerza para coger algo que no es tuyo y un hurto cuando se hace sin violencia. Nos explicaron cómo coger las huellas de los vasos o de otros objetos. También nos comentaron los tipos de huellas de personas.

Cuando sacaron las huellas del vaso se descubrió que el Libro gigante se lo había llevado Enrique, el jefe de estudios. ¡Anda que... vaya pájaro! Salió una foto suya y fuimos a por él. Lo detuvieron en la clase de 6ºB haciendo un examen. Lo llevaron “detenido” a la biblioteca y allí nos explicó que solo se lo había llevado para leerlo pero sin pedir permiso y sin pasarlo por el ordenador.

¡Todo quedó aclarado!

Lo que más nos gustó fue cuando descubrimos que había sido Enrique. El vídeo que trataba de una operación real suya. Cuando nos enseñaron las huellas y comprobamos que eran las mismas. Cuando nos sorprendieron en clase preguntado si habíamos cogido el Libro sin permiso. Nos gustó todo y estuvo genial.

Aquí tenemos las imágenes del día. 


martes, 26 de mayo de 2015

Juntos en Micropolix ¡genial!

Todos juntos en Micropolíx
El viaje a Micrópolix lo hicimos el pasado miércoles 13 de mayo. Al final, de nuestra clase de 25 nos fuimos 18. Nos divertimos mucho aunque en el viaje algunos vomitaron ¡buaj que asco!

En el autobús nos divertimos viendo una película que trataba dos amigos, muy diferentes. Uno muy grande y fuerte pero que no era muy listo y otro pequeño y con problemas para andar y que era más listo que "ná". Les pasan un montón de aventuras. Su título era "Un mundo a su medida". Aquí podemos ver un trozo. Estaría bien verla también en casa todos juntos. Podemos buscarla en la biblioteca del colegio o en la municipal y cogerla en préstamo.



Cuando llegamos a Micrópolix nos pusimos en pareja y nos dieron un pasaporte y  50 eurix. Almorzamos y luego estuvimos jugando hasta la hora de la comida. Después pudimos jugar otro rato más. Unos estuvimos en parejas, otros en grupos y otros solos, según nos apetecía.

Lo que más nos gustó fue que las actividades estaban muy bien. Por ejemplo la del aeropuerto, la de los bomberos y la del medio ambiente. También el crucero y la policía. El misterio de la biblioteca y el programa de televisión.

Sería mejorable que la gente no fuera corriendo por las calles. Que nos hubiera gustado que al final nos pudiéramos traer el dinero que nos sobró en eurix aunque algunos sí nos lo trajimos. La próxima vez deberíamos respetar mejor las normas para que no nos multen. Que había niños que intentaban quitar el dinero. Que hubo algún niño que intentó robar en una tienda.

Cuando volvíamos en el autobús para reírnos un poco hicimos un concurso de "caretos", en las fotos nos podéis ver. Da mucha risa.

Si queremos ver todas las fotos del día podemos PINCHAR AQUÍ.

viernes, 15 de mayo de 2015

Preparando nuestro cartel y folletos

Nuestra "compi" Adriana nos hizo de secretaría
En la clase de Plástica nos hemos puesto manos a la obra para preparar el cartel que nos hace falta para nuestra exposición. Aquí lo dejamos por escrito.

Lo primero que hemos hecho ha sido ver otros carteles -por ejemplo el de la última exposición que hemos tenido en nuestra biblioteca-. Luego hemos debatido sobre la información que transmitían y de qué elementos debíamos poner en nuestro cartel
 
Entre todos, en asamblea, hemos sacado estas conclusiones:
  • Colocar una imagen atractiva.
  • Poner la fecha de celebración de la exposición.
  • El lugar donde se podrá visitar.
  • El horario de visita.
  • Un título para el folleto o cartel. Pondremos el mismo que el del proyecto "Exposición: Te pillé leyendo".
  • Añadir una breve descripción.
  • La dirección web de nuestro proyecto.
  • El logotipo del colegio.
  • Los colaboradores.
  • Los destinatarios o público que le puede interesar.
  • Nuestro nombre como organizadores.
Y estos son los elementos de un cartel que da la información necesaria sobre un acto organizado.

Con todo este trabajo previo hemos empezado a diseñar el nuestro en los bloc de dibujo. Veremos que nos sale y como queda el cartel definitivo. Ya os lo enseñaremos.
 

jueves, 14 de mayo de 2015

Terminamos una fase y de pleno a otra: Comunicar nuestro conocimiento

Leyendo paneles y sacando información en la biblioteca
Hemos seguido trabajando en nuestros portafolios, sacando conclusiones, reflexiones y debatiendo. Nuestro proyecto "Te pillé leyendo" sigue avanzando y se acerca al final. 

Vamos a dejar aquí algunas de nuestras reflexiones que hemos recogido en el paso 8 de nuestro portafolio HACEMOS UN GUIÓN Y ELABORAMOS LO APRENDIDO.

Cuando hemos leído las cartas y los e-mail de las respuestas hemos podido averiguar:
  • Conocer mejor a los personajes.
  • Saber lo qué piensan de la lectura
  • Si leen en pantallas o en libros.
  • Descubrir las cosas qué leen
  • Que muchos tienen biblioteca
  • ¿Coincidimos con ellos? No siempre, leemos cosas distintas.
  • En algunos se nos ha ocurrido qué libros les podemos recomendar.
Todo ello lo hemos recogido en los portafolios y nos ha servido para ir preparando la exposición final.

Navegando, buscando, leyendo y escribiendo en parejas
Durante los meses de abril y mayo nos hemos centrado en nuestra exposición.

Nos hemos organizado para COMPARTIR NUESTRO CONOCIMIENTO (paso 9 de nuestro portfolio o portafolio).

Antes de la exposición debemos:
  • Preparar materiales: cartulinas, rótulos, rotuladores y colores, paneles de cartón pluma, entrevistas imprimidas, pegamento, celo, tijeras, etc.
  • Preparar paneles personajes: título, foto, ficha personaje, respuestas a la entrevista, dibujo o libro recomendado.
  • Preparar paneles sobre el proyecto: qué hemos hecho, quienes lo hemos hecho, cómo lo hemos hecho. (Lo podemos sacar de los portafolios).
  • Pedir ayuda para montar la exposición a más mayores.
  • Preparar un cartel para pegarlo por el colegio y fuera del colegio.
  • Preparar un folleto explicando nuestro trabajo y exposición.
  • Preparar una invitación.
Para tener lista la exposición, los elementos que tenemos que tener preparados son:
  1. Paneles del proyecto.
  2. Paneles de los personajes.
  3. Libros recomendados.
  4. Portafolios y documentos diversos.
  5. Cartel o folletos.
Para cuándo la exposición: del 1 al 19 de junio.
Dónde expondremos: en el colegio, pero tenemos que decidir si en la biblioteca, sala de usos múltiples o un pasillo.
A quién invitar: maestros, aulas de 3º a 6º, familias y famosos.

domingo, 10 de mayo de 2015

Nos vamos a Micrópolis

Imagen de una de las calles de Micrópolis
Esta semana nos vamos Micrópolis. Es como una gran ciudad y funciona como si fuera real. Está en un espacio cubierto inmenso, más de 12.000 m2, para tener todo lo que una ciudad real. Está pensado a la medida de los niños. 
La intención es aprender practicando y divirtiéndonos.

En esta ciudad los niños son los ciudadanos y responsables de su funcionamiento y los mayores somos los turistas. 
 
En Micropolix los niños deberán hacer de policías, bomberos, llevaran un supermercado, organizarán una biblioteca, serán los responsables de...
 
En la ciudad manejaremos una moneda especial, el eurix. Hay actividades en las que deberemos trabajar para conseguir eurix y otros talleres en los que pagaremos para aprender un oficio o disfrutar de la actividad.
 
Una vez que entremos, con el pasaporte y la pulsera, también nos darán un cheque bancario de 50 eurix que tendremos que canjear en el banco. 
 
Por tanto, el primer paso es, ir al banco de la ciudad para cambiar tu cheque por eurix. Después, deberíamos ir al ayuntamiento para informarnos de todas las actividades que hay, para saber cuáles nos interesan más y cuáles queremos hacer primero.
 
En nuestra visita podremos ser periodista, médico, capitán de barco, bombero, policía, banquero, guardia de seguridad, arquitecto… puedes grabar tu propio programa de televisión, ir a la escuela de baile, pilotar un avión, sacarte el carné de conducir, circular por la red vial y muchas cosas más!
 
¿Estamos preparados? 
 
Visita la página web para ver todos los talleres y actividades pinchando AQUÍ.  También es bueno que veas el plano de Micrópolis.
Imagen de las dos plantas de Micrópolis.


domingo, 3 de mayo de 2015

Nuestro regalo para las madres ¡se lo merecen!


Durante las últimas dos semanas hemos ido preparando el regalo para el Día de la Madre. En las sesiones de plástica y alguna más, poco a poco hemos ido preparando nuestro regalito.

Les hemos hecho un llavero como mucho "corazón" porque son la "estrella" que más brilla.

Aquí os dejamos todo el proceso explicado poco a poco.

MATERIALES.

  • Pasta de modelar blanca.
  • Moldes de repostería.
  • Rodillo.
  • Pinceles.
  • Pintura acrílica.
  • Anillas de llavero.
  • Tenazas finas.
  • Cajas de regalo.
  • Rotuladores.

PROCESO.

1.- Lo primero que hicimos fue amasar la pasta de modelar.

2.- Después extendimos la pasta de modelar sobre una mesa.

3.- Luego repasamos que tuviera el mismo grosor más o menos por todo.

4.- Hicimos las piezas recortando la masa con los moldes. Les hicimos un agujero a cada una para poder poner la cadena con las anilla. Unos elegimos la forma de corazón y otros la forma de estrella.

5.- Pusimos las formas en una cartulina numerada para dejarlas secar y saber de quién era cada una.

6.- Colgamos todas las formas y preparamos una mesa con las pinturas y los pinceles.

7.- Pintamos las figuras y las dejamos secar.

8.- El maestro nos puso las cadenas y las anillas para convertir las figuras en llaveros.

9.- Decoramos las cajas.

10.- Guardamos los llaveros en las cajas y nos hicimos la foto final.



Mamás ¿os ha gustado vuestro regalo? Vosotras también podéis dejar vuestro comentario. Si no sabéis os pueden ayudar estos chicos tan aplicados.